Poesía antropológica. Poesía testimonial. Las voces de las mujeres indígenas de Nuestra América en la mirada del poeta Álvaro Urrutia (Villalonga, Argentina, 1982)
Poema de Natividad
I
mucho santos hay allá
acá en la iglesia no hay muchos
pero en boliviamuuuuucho santos
llena la iglesia está
yo vine en el ochentaitres
pero siempre era que yo me iba
venía a la caña a tucumán
despuésvenía a la uva de mendoza
a salta veníamos a cosechar tabaco…
alguien venía y te decía
en tales lugares se está ganando bien
y todos se iban para allá y así…
II
mamá vivía en ledesma de donde el azúcar
se enfermó no sé qué es lo que tenía
le dolía acá
donde es los riñones
en seis meses se murió nomás
cuarenta y tres años tenía
antes los doctores no eran tan profesionales
antes no había los análisis
yo nunca escuchaba nunca sabía de los análisis
III
ahora en sucre me hicieron la tomografía
acá no no me hicieron lo que es nada
apenas me dieron los calmantitos
me llevaron a bahía a mí no me dijo el doctor
parece que le dijo al ambulenciero
que no era nada
hasta que fui a bolivia
me curaron con un poco de yuyo
me hicieron un poco de vapor
un naturista me bañó con eso
alguien venía y te decía
en tales lugares se está ganando bien
y todos se iban para allá y así…
IV
en enero me fui
digo me voy todo el dinero junté y me fui
me mira y me dice qué tenés
me duele me duele me duele y no doy más
no me dice pero vos te agarró una vez ese relámpago
me acuerdo que me había agarrado un relámpago
en el campo
seguro que me cayó
porque viste que cuando te caye
qué sé yo si es cierto
si no te vio nadie te forma también eso
cuando te ve alguien morís
no te tiene que ver nadie
ni siquiera el pajarito te tiene que ver
yo me acuerdo fue a las once de la mañana
teníamos mucha cabra nosotros
fui a arrear las cabras
cuando yo me levanté de ahííí eran las tres cuatro de la tarde
entonces según ellos
capaz que has estado muerta esas hora
me curo con secreto nomás
me curo así
con los remedios mucho vapor también
con puro yuyo nomás todo yuyo de campo nomás
y con eeeso se me fue
entonces qué va a saber el doctor sino era eso
alguien venía y te decía
en tales lugares se está ganando bien
y todos se iban para allá y así…
V
eeera de no recordar
era dolor dolor total
ahora me duele un poco nomás
pero debe ser por las yagas
ninguno de mis hijos tiene
acá no había nadddanaddda de trabajo
en bahía me agarró la vinchuca me picó
no tiene ninguno de ellos
a no ser que lo haya picado cuando los llevé al horno conmigo
alguien venía y te decía
en tales lugares se está ganando bien
y todos se iban para allá y así
VI
yo vine a ledesma después vine a salta después a jujuy
después vine a buenos aires ahí hice frutillas
con los chicos vine
mi marido estaba en mendoza
siempre estuve sola
vine con un conocido le escondía la panza
porque no iba a dar trabajo
me le escondía un poco con los chicos
nueve surcos trabajamos de frutilla
tenes que desyuyar regar y cosechar también
el treinta por ciento te dan a vos
de cien cajas treinta son para mí
le embalé y todo el treinta por ciento nomás
VII
estábamos en una finca
alguien venía y te decía
en tales lugares se está ganando bien
y todos se iban para allá y así sucesivamente
y me voy y me voy me voy
VIII
mi hijos nacieron acá allá en jujuy
el mayor mi hermana me ayudó
así tenés que tener así
y ahí lo tuve
yo vi como lo hizo al bebé
después yo me preparaba
no quiero que me vea nadie viste
agarro caliento mucha agua
ahí porque yo ya siento que me duele me duele
y todo el día estoy andando
estoy andando
me tomo así manzanilla
manzanilla me tomo siempre
y con mentisan
viste ayuda mucho el mentisan
yo me lo paso tantotanto
y camino y camino
y uno ya sabe cuándo va a nacer
me sujeto a esa silla así de rodillas
tiendo ahí una camita para el bebé
y ahí cae el bebé
después yo me levanto ahí
corto el ombligo
hay que atarle el cordón aquí al dedito
enseguida sino se vuelve
le desinfecto con alcohol
le baño con agua tibias
después me baño yo porque te quedas débil
alguien venía y te decía
en tales lugares se está ganando bien
y todos se iban para allá y así…
IX
así lo hacía mamá
vayan afuera hasta que lloraba el bebé
no veíamos una gota de sangre ni nada
en el hospital te retan
igual yo la quería tener acá a la más chica
le digo a mi marido sacá los chicos afuera
tenía mucho paño en la cara
más manchada estaba
durante el embarazo
mucho trabajo siempre el sol te quema
entonce
cuando vos tenés en la casa
vos te lo podes curar con la misma sangre
en el hospital te retan
con la misma sangre del bebé la placenta
te curás con todo eso
al mes no tenés nada
X
con la más chica
no me limpié nada
como ocho meses estuve
con la cara toda manchada
a mi marido no le importaba nada
a pedro luro me fui al hospital
yo fui ese día a trabajar al campo
se me cortó
llegué con mucho dolor
el tema es que yo no tenía fuerza
no tenía valor parecía
me sentí incapaz sentí que no lo iba a tener
se me pasó el dolor
justo entró mi cuñada y me asustéayy
mi mamá decía siempre
que no vaya nadie porque se le va el dolor decía
y así parece que es
se me fue la contracción hasta el día siguiente
alguien venía y te decía
en tales lugares se está ganando bien
y todos se iban para allá y así
XI
tuve cinco uno murió en mendoza
lo tengo allá
no sé pasa que yo sufrí mucho en el embarazo
dicen que hay que ser feliz en el embarazo
todos los embarazos tuve triste
él me embarazaba y se iba me embarazaba y se iba
alguien venía y te decía
en tales lugares se está ganando bien
y todos se iban para allá y así
Álvaro Urrutia (Villalonga, Patagones, provincia de Buenos Aires, Argentina). Estudio Filosofía en la ciudad de Bahía Blanca. Edito dos libros de poesía: nadeando (2005) y con tierra en los ojos (2013). Publico ensayos, reseñas y artículos sobre poesía, filosofía, pintura, danza y política en diferentes revistas, diarios y medios digitales del país. Actualmente divide sus días entre Bahía Blanca, donde coordina un ciclo de lecturas (Cuatro de Copas) y un taller literario (club Sixto Laspiur), además de realizar actividades literarias (Centro Cultural Pez Dorado); y Villalonga, donde se desempeña como profesor rural.